Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Mountain Lion 10.8.2 con integración con Facebook ya disponible para actualizar




Con la llegada de iOS 6 Apple se ha animado a lanzar también la nueva versión de su sistema operativo para ordenadores, Mac OS X 10.8.2. Hablamos de la segunda actualización del SO de Apple en sus dos meses de vida. Sin embargo en esta ocasión sí que encontramos novedades más allá que correcciones de bugs.

Para empezar por fin incorporan la integración con Facebook, una funcionalidad que se anunció en su presentación pero que no estaría operativa hasta estas fechas. Con esta nueva integración, podremos actualizar estados desde el propio Mac, recibir notificaciones de Facebook en el centro de notificaciones, compartir archivos en Facebook de una forma más fácil… etc.


Por otra parte también incorpora soporte para PowerNap a los MacBooks Air de 2010, ampliando la lista compuesta por los MacBook Air de 2011 y 2012 y los MacBook Pro Retina. Por si no os acordáis, PowerNap era una funcionalidad que hacía que nuestro Mac siguiera actualizando contenidos como el Mail, Twitter y demás aunque estuviera en reposo.

Por último con Mac OS X 10.8.2 también recibiremos en iMessage todos los mensajes que recibamos en nuestro iPhone y que estén asociados a nuestro número de teléfono.

Evidentemente, a estas mejoras hay que sumarle las típicas correcciones de bugs, entre las que esperamos encontrar una mejora en la gestión de la batería, algo de lo que muchos usuarios se venían quejando desde la actualización a Mountain Lion.

Para actualizar, espera a que tu Mac te avise de la actualización o simplemente abre la Mac App Store y en la sección de actualizaciones encontrarás el aviso de una nueva versión.

Facebook ya prueba su propia red de publicidad para hacer competencia a Google




Cuando uno habla de publicidad en Internet es imposible no pensar en Google AdSense y AdWords, la mayor red de publicidad online del mundo. Todos los que hayan empezado en el mundo de Internet y hayan intentado sacar algún beneficio lo habran probado, por su facilidad de uso y lo sencillo que es empezar a ganar unos céntimos.

Pero se va a encontrar próximamente con un nuevo competidor, uno que pretende entrar pisando muy fuerte. Se trata de Facebook que desde que salió a bolsa y es controlada por accionistas en busca de aumentar los beneficios a costa de lo que sea, van a empezar a emprender las acciones que hagan falta para ello. La primera, presentar su propia red de anuncios global, al estilo de Google AdWords y AdSense.

En un principio la red de publicidad será móvil, y desde esta semana ya empezarán a mostrarse anuncios en aplicaciones móviles de terceros. La idea no es que empezaremos a ver anuncios de Facebook en otras aplicaciones, por si nos hemos liado, sino que Facebook actuará como intermediario entre anunciantes y soportes de publicidad. Es decir, Facebook vende el servicio de gestión de publicidad a un anunciante, y este aparece en una aplicación de móvil, que en teoría Facebook podrá optimizar según  edades, gustos, localización, etc. Datos que Facebook controla muy bien, por cierto.

El mercado de publicidad móvil está en pleno auge, y hay una previsión de crecimiento de 4.400 millones de dólares para 2013 sólo en Estados Unidos. Por esta razón la nueva red de publicidad de Facebook se centrará en el apartado móvil.

Si esto sale adelante Facebook podría llegar a obtener 72.7 millones de dólares en ingresos de publicidad móvil este año, donde Twitter ahora mismo les lleva una clara ventaja con 129.7 millones de dólares. Quizás sabiendo esto sea más fácil entender el altísimo interés de Facebook en mejorar sus aplicaciones móviles, y se justifique más aún la compra de Instagram. Mejorar todo el aparatado móvil, ya no sólo esta red de publicidad, es clave para hacerse con la navegación del usuario actual.

Con estos datos, Facebook podría convertirse en la segunda mayor red de publicidad móvil en 2014, sólo por detrás de Google, inalcanzable por ahora, pero al que le apretarán las tuercas en tal situación.

Por ahora no se conocen qué empresas se empezarán a anunciar en esta red, pero está muy avanzada y seguro que esta misma semana conocemos muchos más detalles sobre ella.

martes, 18 de septiembre de 2012

Google compra Nik Software, rival de Instagram


Google y Facebook Inc están inmersos en una batalla por atraer a los fanáticos de las redes sociales.



Google Inc dijo el lunes que compró Nik Software, rival de  Instagram y desarrollador de la 
galardonada aplicación Snapseed para edita imágenes, por una suma no revelada. 

Google y Facebook Inc están inmersos en una batalla por atraer a los fanáticos de las redes sociales que cada vez más se pasan a las aplicaciones móviles, como la edición de fotografías. 

Si bien no es tan famosa como Instagram, disponible en forma gratuita en los dispositivos móviles de Apple, Snapseed ha ganado muchos seguidores entre los fotógrafos por su capacidad de edición de imágenes a pesar de un precio de 4.99 dólares. 

Nik Software dice que Snapseed tiene más de nueve millones de usuarios, en tanto Instagram dice tener más de 100 millones. 

"Queremos ayudar a nuestros usuarios a crear fotos que les encanten, y según nuestra experiencia Nik lo hace mejor que nadie", posteó en Google+ Vic Gundotra, vicepresidente senior de ingeniería. 

Facebook compró este año Instagram, que desarrolló una aplicación para que los usuarios agreguen filtros y efectos a las fotos que sacan con sus teléfonos inteligentes, por la friolera de mil millones de dólares.  

Snapseed obtuvo en el 2011 el premio de Apple Inc  "Aplicación del año para iPad" por su interfaz multitáctil de edición de fotos. 

"Siempre aspiramos a compartir nuestra pasión por la fotografía con todos, y con el respaldo de Google esperamos poder ayudar a muchos millones más de personas a crear fotografías impresionantes", señaló Nik Software en su sitio en internet. 

Gundotra dijo que Google+ había alcanzado más de 400 millones de usuarios esta semana y había traspasado los 100 millones de usuarios activos mensuales.

martes, 4 de septiembre de 2012

Facebook purga las páginas fraudulentas infladas con la calificación de ‘Me Gusta’


La red social está trabajando para evitar la proliferación de perfiles falsos manipulados por los estafadores para que aparezcan repletos de calificaciones de ‘Me Gusta’ y dar así una fingida imagen de popularidad.
 
Los usuarios pueden impulsar la popularidad de las páginas comerciales de Facebook otorgándoles un ‘Me Gusta’, los estafadores lo saben y encontraron varios mecanismos para impulsar los perfiles de algunas empresas dándoles más votaciones bajo la calificación de ‘Me Gusta’, de las que tienen en realidad.

A pesar de que la red social requiere a sus usuarios su identidad real, la seguridad que ofrece la plataforma a la hora de evitar que el malware generador de falsos ‘Me Gusta’ se infiltre en las cuentas de usuario, es de baja intensidad. Por eso mismo, Facebook ha decido reforzar su sistema publicitario lanzando una campaña de seguridad destinada a acabar con los falsos ‘Me Gusta’.

En palabras de la red social ‘la identidad real es un requisito tanto para usuarios como para empresas y una de las misiones de la plataforma es conectar a clientes con marcas comerciales de forma segura y fiable’.

La compañía ha tenido que responder a varias preguntas sobre la legitimidad de los clics de las páginas que anuncia. Sobre todo después de que una empresa de venta de música digital, Run Limited, lanzará la sospecha de que sólo un 20 por ciento de los votos favorables con los que contaba su página fueran reales.

Una de las estrategias con las que cuenta la red social para perseguir las páginas fraudulentas consiste en realizar un seguimiento temporal de una cuenta de usuario o de empresa recién abierta y supervisar si está llevando a cabo algún comportamiento sospechoso.

Fuente | PCWorld

viernes, 31 de agosto de 2012

Tribunal neozelandés concede a Dotcom acceso a 4.8 millones de dólares




Durante el proceso se le han confiscado la mayoría de sus bienes. A pesar de lo sucedido sigue activo en las redes. Por el momento se encuentra en espera de juicio de extradición a Estados Unidos

Dotcom, que se encuentra en espera del juicio de extradición a Estados Unidos por supuesta piratería informática, utilizará el dinero para pagar las costas legales que ascienden a 3.6 millones de dólares  neozelandeses (37 mil millones de pesos aproximadamente), según su abogado.

También tiene numerosos gastos familiares, incluido el alquiler de un millón de dólares neozelandeses (cerca de 10 millones 603 mil pesos) de la mansión de Auckland donde vive con su mujer y cinco hijos.

Dotcom fue detenido el pasado enero junto a otros tres ejecutivos de Megaupload en su mansión de las afueras de la ciudad de Auckland, en el marco de una operación policial impulsada por EE.UU. y que incluyó el cierre del portal y otros arrestos en Europa.

El Alto Tribunal retrasó la decisión sobre su extradición hasta marzo del siguiente año, debido a la complejidad del caso.

El fundador del portal, también conocido como Kim Schmitz, ha seguido activo en las redes sociales, donde defiende su inocencia y mantiene informados sobre los pormenores del juicio y su vida a miles de seguidores.

Ha anunciado el desarrollo de un interfaz de programación de aplicaciones, con servidores fuera de Estados Unidos, y un nuevo portal de descargas llamado "Megabox", en el que los artistas podrán vender su música directamente a los consumidores.

Estados Unidos quiere juzgar a siete ejecutivos de Megaupload, entre ellos a Dotcom y los tres directivos detenidos en Nueva Zelanda, de diversos delitos por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

Las autoridades estadounidenses atribuyen a Megaupload haber causado pérdidas por más de 500 millones de dólares (un estimado de seis millones 627 mil pesos) a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (poco más de 231 millones 945 mil pesos).

Fuente | http://www.informador.com.mx/

martes, 28 de agosto de 2012

10 tips para ‘blindar’ tus redes sociales



El ingeniero Juan Carlos Baca Belmontes, maestro en Tecnologías de Información y catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México, dio a conocer algunas recomendaciones que los usuarios de redes sociales deben saber a la hora de publicar información personal.

Y es que redes como Facebook, Twitter y Linkedin, se han convertido en herramientas de fácil acceso para los delincuentes, pues son sitios en los que se puede conocer la vida íntima de otras personas.

Estos medios están definidos como una forma de interacción social, un sistema abierto y en construcción permanente en la que se involucran conjuntos que se identifican en las mismas necesidades, problemáticas, intereses, preocupaciones o necesidades.

El uso inadecuado de estas nuevas maneras de comunicación, podrían acarrear distintos peligros para los usuarios y para quieres están involucrados en sus perfiles, por lo que hay conocer a fondo los candados de seguridad necesarios, así como las suficientes restricciones de acceso a la información que se sube a la red, ya sea por negligencia, ignorancia o irresponsabilidad del usuario, él mismo, su familia e incluso sus amigos, podrían quedar a merced de los delincuentes que han utilizado la internet como recurso para llevar a cabo acciones ilícitas.

Por ello se dan a conocer algunas recomendaciones para obtener mayor protección y ser menos vulnerable ante internet.

1.- Lea con atención, cuidado y a profundidad las políticas de privacidad (uso y distribución de la información).

2.- Identifique a la persona con la que tenemos contacto (por medio de preguntas claves o el uso de la webcam).

3.- En el caso de contraseñas, evite colocar datos obvios como fechas, ya que facilita hackear la cuenta.

4.- Proteja sus datos personales, tales como número de cuentas, teléfonos y direcciones que promueven conductas criminales.

5.- Utilice tecnologías de seguridad. Un software antivirus con capacidades proactivas de detección y manténgalo actualizado.

6.- Configure la privacidad en cualquier sitio de redes sociales y evite que ninguna configuración de perfil esté disponible de forma pública.

7.- Limite al público que observe sus fotos y sólo haga “clic” en aquellos enlaces publicados por contactos conocidos.

8.- Evite a contactos desconocidos para disminuir la posibilidad de recepción de mensajes maliciosos; de preferencia use siempre contraseñas fuertes.

9.- Cabe destacar que hoy en día a través de las direcciones electrónicas conocidas como IP, la Policía Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tiene la capacidad de detectar a los delincuentes que realizan amenazas, cometen fraudes y delitos diversos a través de Internet.

10.- El uso de las redes sociales a través también se da en los sistemas móviles, ya que por considerarlo un artículo personal se suelen dejar abiertos los sitios que usualmente utilizamos, y caso de robo o extravío puede permitir el mal manejo de la información que tenemos, así que la mejor forma de cuidarnos es prevenir.


Fuente | El Universal