viernes, 2 de septiembre de 2016

Samsung detuvo las ventas de este modelo y retirará los que estaban en el mercado por reportes de que algunos se incendiaron mientras se cargaban

¿Qué hago si tengo un Galaxy Note7?  

Samsung anunció este viernes que suspenderá las ventas del Galaxy Note7 después de que una serie de usuarios reportaron que sus dispositivos se habían incendiado mientras cargaban la batería.

Además, la compañía anunció una retirada mundial de estos dispositivos que se presentó apenas hace un mes.

Mira aquí 7 cosas que debes saber sobre el problema de este smartphone de Samsung:

1. El problema.

Según anunció Samsung en una conferencia de prensa, y posteriormente publicó en un comunicado, tras reportes de que sus teléfonos se habían incendiado realizaron una investigación y encontraron un problema en la batería del Galaxy Note7.

2. ¿Cuántos casos se han presentado?

De acuerdo con la compañía, hasta el primero de septiembre se habían registrado 35 reportes de teléfonos fallidos en el mundo. Añadió que hasta el momento había encontrado 24 teléfonos con problemas por cada millón vendido.
"Estamos llevando a cabo una inspección exhaustiva con nuestros proveedores para identificar baterías posiblemente afectadas en el mercado".
Por su parte, la agencia de noticias surcoreana Yonhap informó de que se han registrado cinco reclamaciones por incendio del dispositivo en todo el mundo.

3. ¿Qué va a hacer Samsung?

Ya no venderán más los Galaxy Note7, por lo menos hasta que la situación se controle. Además, han ordenado una retirada sin precedentes a nivel global de todos estos dispositivos.

4. Si ya tienes uno, ¿qué debes hacer?

Samsung dijo que reemplazará los teléfonos de los clientes que los hubieran comprado. Les darán un nuevo Galaxy Note7 "en el transcurso de las próximas semanas".

5. ¿Podría incendiarse tu Galaxy Note7?

De las 2,5 millones de unidades vendidas sólo se han reportado 5 casos de incendio, lo que lo haría algo poco probable. La compañía dijo que encontró "problemas" en 24 de cada millón de dispositivos. Además, el hecho de que Samsung haya tomado la decisión de retirar todos los dispositivos prende las alertas.

T-Mobile, un operador de telefonía móvil en EE.UU. que vende los teléfonos, dijo que si sus clientes se sentían preocupados de seguir usando el smartphone, podían devolverlo en cualquier momento y se les devolvería el dinero. Por su parte, Samsung dijo que si las personas que compraron este dispositivo y les preocupa seguir usándolo deben dirigirse al Centro de Servicio de Samsung más cercano.

6. ¿Cuánto tardará retirar los teléfonos del mercado?

La compañía dijo que se demorarán hasta dos semanas en preparar la retirada masiva, y que los nuevos productos estarán disponibles en las próximas semanas, pero las fechas pueden variar de país a país.

7. ¿Cómo afecta esto a Samsung?

Durante la rueda de prensa, los ejecutivos de Samsung se negaron a comentar sobre cuánto exactamente costará reemplazar todos los dispositivos. "Es una gran cantidad que es muy triste", dijo Koh Dong-jin, presidente de comunicaciones de Samsung.

viernes, 22 de julio de 2016

DAHUA Tecnología lanza HDCVI 3.0 de próxima generación Analógico a HD SOLUCIÓN




Ahora con Mejor Compatibilidad e Inteligentes Funciones


Hangzhou, China / 16 de junio de, el año 2016 -Dahua Tecnología, un fabricante líder mundial de productos de vigilancia de vídeo, ha anunciado hoy el lanzamiento de HDCVI 3.0, su solución de vigilancia de vídeo de próxima generación de analógico a HD.

HDCVI, también conocida como tecnología de interfaz de vídeo compuesto de alta definición, es la tecnología desarrollada e introducida por Dahua en noviembre de 2012 para hacer frente a una necesidad de la industria. Desde entonces se ha convertido en un estándar para la transmisión de vídeo HD-sobre-cable-coaxial que permite la transmisión a larga distancia de alta definición fiable y rentable, que ofrece un potente rendimiento y funcionalidad.

Dahua HDCVI3.0 tecnología incluye plena compatibilidad con una amplia gama de plataformas y tecnologías de la industria, las resoluciones de vídeo superior, tales como Ultra HD y 4K, así como las funciones inteligentes iguales a las de los sistemas de IP.

"La adopción de la tecnología en todo el mundo Dahua HDCVI es una prueba de su capacidad para hacer frente a una necesidad de la industria," dijo Liquan Fu, presidente de Zhejiang Dahua Tecnología Co., Ltd. "Con casi doscientos millones de sistemas analógicos de vigilanciade seguridad desplegadas en todo el mundo, se espera que HDCVI 3.0 tenga un impacto de largo alcance en la industria de la seguridad para los años venideros ".

Completa Compatibility
Dahua HDCVI 3.0 integra sin esfuerzo con cinco platformas populares de industria—
HDCVI, AHD, TVI, IP y analógico y pueden aceptar la entrada de los sistemas de propiedad intelectual. DVR equipados con tecnología HDCVI3.0pueden actuar como un punto de acceso para integrarse con sensores infrarrojos pasivos externos, detectores de humo y otros tipos desensores, para proporcionar más servicios integrales de seguridad.

Ultra HD
Dahua HDCVI3.0 ofrece una verdadera experiencia de ultra-HD extremo a extremo a los sistemas coaxiales existentes. Es la primera tecnología que da cuenta de la resolución de 4 megapíxeles a  través de un cableado coaxial. Mientras tanto, también ofrece tecnología de visión nocturnaDahua Starlight que incluye una resolución de 2 megapíxeles en la iluminación de 0.008 lux y 120 dB WDR. Además, cuenta con estándar de compresión H.265 que permite que el sistema para ahorrar ancho de banda de hasta 50%..

Intelligencia
Dahua HDCVI 3.0 cuenta con rica inteligencia incluyendo el reconocimiento facial, conteo de personas, mapa de calor, seguimiento inteligente, y la escena de la adaptación inteligente. Otras funciones inteligentes básicas incluyen la intrusión, cable trampa virtual, objeto perdido, objeto abandonado y cambio de escena. También se incluyen anti-vaho y una alarma de sobrecarga de voltaje.

Simplicidad
HDCVI sistemas 3.0 ofrecen la misma simplicidad y facilidad de instalación como los sistemas analógicos del pasado, ya que las cámaras se pueden conectar a los DVR utilizando cable coaxial. sistemas HDCVI 3.0 son de bajo costo y fácil de construir. El vídeo se desplaza a grandesdistancias sin retrasos / latencia y se puede alimentar directamente a través de cable coaxial.


Otra ventaja de HDCVI 3.0 es la distancia de transmisión en comparación con otros sistemas análogos. Cuando se transmiten los medios de comunicación generales, la señal se puede ampliar en la medida de hasta 1.200 metros mediante el uso de cable 75-5, con una tasa de distorsión de señal baja.

HDCVI 3.0 no sólo ofrece alta definición a través de largas distancias, sino también cuenta con ninguna latencia capacidad de rendimiento en tiempo real excepcional, porque no hay proceso de compresión requerida para mantener su efecto original, dando como resultado una calidad de imagen vívida.

jueves, 21 de julio de 2016

Disponible Ubuntu 16.04.1 LTS


Tal y como estaba previsto, Canonical acaba de publicar Ubuntu 16.04.1 LTS, la primera versión de mantenimiento de la actual versión del sistema. Y no viene sola, le acompaña el resto de familia oficial, incluyendo a Kubuntu, Ubuntu GNOME, Ubuntu MATE, Xubuntu y Lubuntu.
Como también es habitual, Ubuntu 16.04.1 LTS y las demás no traen novedades aparte de las correccionesde rigor de las que ya disfrutan todos los usuarios que mantengan actualizado su sistema. Este lanzamiento se hace para ahorrar la descarga de actualizaciones en nuevas instalaciones.
Así pues, las novedades de Ubuntu 16.04 que conocíamos no han cambiado. Lo que ha cambiado es el estado del sistema, que ahora se muestra mucho más estable que entonces. Por ejemplo, se han solucionado el problema con la instalación de paquetes DEB que tenía el nuevo centro de software, entre otros.
De los bordes afilados de Ubuntu 16.04 LTS y su paulatina mejora ya os hablamos en los artículos de primeras ysegundas impresiones. En el último, de hecho, se animaba a la paciencia a quienes deseaban saltar de la anterior LTS a esta, y es que si la estabilidad es la meta, las prisas nunca son buenas compañeras. Ahora sí,Ubuntu 16.04 LTS está lista para la acción. Sin más, ahí van los enlaces para acceder a las descargas:

martes, 5 de julio de 2016

El ransomware en cifras y lo que las organizaciones deben saber



Trend Micro ha lanzado una campaña informativa sobre el Ransomware, junto con herramientas gratuitas que permiten la recuperación de archivos retenidos.
A finales de 2015, Trend Micro predijo que 2016 sería “el año de la extorsión online”. Gracias al creciente número de nuevas familias de ransomware, y al consiguiente aumento de las víctimas registradas durante la primera mitad del año, la predicción se está quedado bastante corta. Tan sólo Trend Micro ha bloqueado más de 100 millones de amenazas de ransomware desde octubre de 2015 y el número sigue en aumento.

Mientras el ransomware no es algo nuevo, sí se está viendo una explosión de este tipo de malware, cuyo desarrollo va en aumento tanto desde el punto de vista técnico como desde el de la ingeniería social. ”Cada vez son más los ciberdelincuentes que recurren a la utilización del ransomware porque es fácil de desplegar y las tácticas de miedo que utiliza, que implican el hecho de impedir el acceso a los archivos y sistemas a menos que se pague un rescate, hacen que sea más probable que las víctimas sucumban y paguen dicho rescate. Y no se trata sólo de buscar a usuarios individuales, ya que en los últimos meses se ha mostrado cómo el ransomware puede inutilizar redes enteras, u obstaculizar seriamente los sistemas críticos de la asistencia sanitaria y la educación, así como otros de organizaciones de gran tamaño”, apuntan desde Trend Micro.
El modelo de extorsión ha evolucionado hasta el punto en el que la opción del Ransomware-as-a-Service (RAAS) se ha convertido en un modelo de distribución factible. El servicio permite a los posibles delincuentes ganar dinero con la propagación de ransomware sin necesidad de ningún tipo de codificación avanzada o conocimientos de creación de malware, y las ganancias son compartidas entre el operador y los distribuidores.
El rápido desarrollo de las familias ransomware, la actualización de sus variantes, así como la aparición de nuevos modelos de negocio y distribución, apuntan a una cosa en última instancia: el ransomware es popular porque funciona. Sólo en los cinco primeros meses de 2016 hubo 50 nuevas familias de ransomware liberadas, con una media de 10 nuevas familias de ransomware al mes. Con el curso que están tomando las cosas, se espera que la cifra aumente, así como el número de víctimas afectadas.
Incluso sin contar el pago del rescate, el coste relacionado con la pérdida de productividad y la inactividad de los empleados, con el daño a la marca y a su reputación, es muy alto; a lo que habría que sumar las posibles consecuencias penales por incumplimiento de la normativa. Algunos informes señalan que el FBI calcula que en el primer trimestre de 2016 las pérdidas ascendieron a 209 millones de dólares, un aumento considerable frente a los 24 millones de dólares de todo 2015.
¿Cómo puedo proteger a mi organización?

En lo que se refiere al ransomware, los criminales actualizan siempre su malware para lograr evadir la detección y sortear cualquier intento de romper el cifrado. Otro desafío es que no hay garantías de que al pagar el rescate el hacker permita de nuevo el acceso a los archivos secuestrados.
Los CIO y CSO deben por lo tanto centrar toda su atención en la prevención. La mejor manera de hacer frente al ransomware es adoptar medidas preventivas para establecer una protección en diversas capas. Pero el primer paso que se debe dar es entender el problema. Así que, para analizar más a fondo en qué consiste esta nueva amenaza de malware y las implicaciones que puede tener para las organizaciones, Trend Micro ha elaborado la siguiente infografía en la que ilustra las técnicas utilizadas con más frecuencia en el proceso de infección y las tácticas para cobrar los rescates, así como los consejos para protegerse:
• Respaldar la información de la empresa. Poner en práctica el sistema 3-2-1: tres copias de seguridad en dos medios y uno de ellos en un lugar seguro fuera de la empresa.
• Educar a los usuarios finales para que no accedan a enlaces ni abran archivos adjuntos de los correos electrónicos no solicitados; verificar quién envía los mensajes de correo antes de abrirlos; y agregar los sitios que se visitan con mayor frecuencia a los favoritos. Esto último ayudará a evitar que visiten accidentalmente sitios que realizan descargas automáticas de código malicioso.
• Parchear todos los sistemas tan pronto como se liberan las actualizaciones y mantener actualizado el software de seguridad, reduciendo así las posibilidades de que se exploten las vulnerabilidades del software.
• Segmentar la red: la segmentación puede propagar el ransomware por toda una organización.
• Una defensa de varias capas que cuente con seguridad en el gateway web y de correo electrónico; en los endpoints; en la red; y en nos niveles de servidores físicos, virtuales y cloud.
Campaña “Di NO al Ransomware” de Trend Micro
Trend Micro ha lanzado unas herramientas gratuitas para ayudar a organizaciones y usuarios a luchar contra los peligros del ransomware, una de las amenazas informáticas más prolíficas que actualmente están afectando a muchas empresas procedentes de distintos mercados verticales.
La herramienta de Trend Micro se llama Crypto-Ransomware File Decryptor y permite a los sistemas infectados por TeslaCrypt y CryptXXX recuperar los archivos que son retenidos por los atacantes y sobre los que se pide un rescate. Otra herramienta gratuita es Trend Micro Lock Screen Ransomware Tool.
“Trend Micro dice que NO al ransomware. No sucumbir a las demandas de los hackers, ya que no hay garantía de que tras el pago del rescate se vayan a recuperar todos los datos robados”, subraya Christopher Budd, director global de comunicaciones de amenazas de Trend Micro. “Ofrecemos estas herramientas para facilitar que los usuarios y las organizaciones sean capaces de superar el precio del rescate”.

viernes, 1 de julio de 2016

Canonical estudia eliminar de Ubuntu el soporte de 32 bits

Canonical está estudiando seriamente el eliminar el soporte de los sistemas operativos de Ubuntu de 32 bits para la próxima versión LTS de Ubuntu(Ubuntu 18.04), que saldrá en Abril de 2018.

De llevarse a cabo esta medida, la versión LTS actual 16.04 LTS, sería la última versión LTS en ser compatible con los 32 bits. Las últimas versiones de Ubuntu no LTS en llevar el soporte serían Ubuntu 16.10, Ubuntu 17.04 y Ubuntu 17.10.



La razón para pensar en tomar una medida como esta es la modernización de los equipos informáticos. Desde hace unos 6-7 años, todos los ordenadores que se comercializan tienen 64 bits, quedando ya el estándar de 32 bits obsoleto.

Una de las razones de que los 32 bits se hayan quedado obsoletos es la limitación de memoria Ram a 4GB, los cualesdeben utilizar Kernel PAE para poder ampliar su memoria Ram a más de esa capacidad. Los 64 bits eliminan esta limitación. Otras razones de su eliminación serían su menor potencia y otros problemas de menor importancia como el problema del año 2038.

Aunque ya no se fabriquen equipos de 32 bits, si que hay mucha gente que los utiliza y que tiene una versión de un sistema operativo de 32 bits instalada. Ubuntu puede funcionar con pocos requisitos(sobre todo si se usan escritorios de bajo consumo), pudiendo funcionar con fluidez sobre los 32 bits.

Sin duda una decisión polémica y de la que está hablando toda la comunidad linux ahora mismo. De llevarse a cabo, Canonical haría lo mismo que han hecho otras compañías como Google con el navegador Chrome y Suse con OpenSUSE.

De confirmarse esta medida, los usuarios tendrían 2 años para migrar a los 64 bits. Eso o cambiar a otro sistema operativo linux, como por ejemplo Arch Linux, que si admita la arquitectura de 32 bits.

¿Qué os parece esta medida?. Yo creo que aunque los 32 bits se tengan que terminar algún día, esta medida podría perjudicar a mucha gente que no quiera o no pueda comprar 64 bits, lo cual le haría perder cuota de usuarios a este sistema operativo. De momento la decisión no es oficial, así que podría ser que Canonical se echase atrás en el último momento. Sólo el tiempo lo dirá.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Canonical muestra un androide con Ubuntu Core en el MWC

robot powered by snappy ubuntu core Canonical muestra un androide con Ubuntu Core en el MWC



Canonical tiene puesto ahora mismo el punto de atención en el MWC de Barcelona, un evento donde no sólo presentó su primera tablet oficial junto a BQ sino también todo el potencial de Ubuntu Phone y Ubuntu Core.
Para hacerse notar, Canonical ha liberado por el MWC un robot androide que funciona con Ubuntu Core y que hace cosas curiosas como jugar a la pelota. El sistema para gadgets o mejor dicho para drones e IoT de Canonical funciona perfectamente o así lo indica tras ver como el robot anda y corre por toda la feria. No es la primera vez que vemos un drone corriendo Ubuntu Core, pero si que es la primera vez que vemos un dron o mejor dicho un androide con forma humana y funcionando perfectamente.

El robot con Ubuntu Core es capaz de jugar a la pelota
El sistema Ubuntu Core en este caso está al completo ya que no sólo funciona el sistema operativo sino que también está activo el sistema de paquetería ágil que permite instalar casi cualquier función nueva sin afectar al resto del sistema.
La intención de Canonical es mostrar cómo funciona sus nuevos productos y demostrar que son productos totalmente funcionales y que no tiene nada que envidiar a otros sistemas como Android. Lo cierto es que Canonical tiene razón y en el caso de Ubuntu Core, el sistema operativo se está compartiendo poco a poco en un estándar dentro del mundo de los drones y la robótica, un estándar no oficial pero oficioso. Lamentablemente no sabemos qué final tendrá cuando se aplique la Convergencia, pero seguro que no distará mucho de la versión principal, es decir, que seguramente “humanizaremos” nuestros gadgets y robots. Pero mientras eso ocurre, lo más sensato es deleitarnos con este peculiar androide de reducido tamaño que incluso puede jugar a la pelota. Interesante ¿no?

Fuente: http://ubunlog.com/

martes, 23 de febrero de 2016

Kodi 16 ‘Jarvis’ ya está disponible


kodi 16



Si con su anterior versión el centro multimedia rendía homenaje al universo creado por Tolkien, en la presente hacen lo propio para con el universo Marvel tan en boga actualmente. Sea como fuere, el nombre en clave deKodi 16 es, huelga señalarlo, la novedad más superflua del lanzamiento.
Como se sabrá, Kodi es el relevo natural de XBMC, gestionado por la misma XBMC Foundation y, con toda seguridad, el centro multimeda Open Source más popular del panorama. Ya lo era antes de cambiar de nombre y tras dos versiones bajo la nueva denominación el proyecto demuestra estar con mejor salud que nunca.
Kodi 16 introduce diversas novedades entre las que cabe destacar el log de eventos, una “lista de sucesos” con la que estar siempre al tanto de los problemillas que surjan, por ejemplo, si ha habido un error al agregar contenidos. Otra interesante mejora es la “pulsación prolongada“, una función que a grandes rasgos intentará suplir la limitación de los botones en televisores inteligentes y aparatos del estilo, mostrando un menú contextual con opciones cuando se mantenga pulsado el botón de OK/Enter (he aquí el software resolviendo deficiencias del hardware).
Para conocer todas las novedades de Kodi 16, el anuncio oficial; para hacerse con ella, la página de descargas, donde encontraréis instaladores para Linux Windows, Mac, iOS, Android, Raspberry Pi… Y también Kodibuntu, cuyo nombre no deja lugar a equivocaciones, aunque dentro de poco debería aparecer la nueva versión deOpenELEC, una de las distribuciones GNU/Linux que mejor integra el centro multimedia.
En otro orden de cosas, lo comentábamso en el PING pero lo repetimos aquí: Kodi plantará cara a los piratas que manchen la imagen del proyecto.