Mostrando entradas con la etiqueta Canonical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canonical. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2016

Canonical estudia eliminar de Ubuntu el soporte de 32 bits

Canonical está estudiando seriamente el eliminar el soporte de los sistemas operativos de Ubuntu de 32 bits para la próxima versión LTS de Ubuntu(Ubuntu 18.04), que saldrá en Abril de 2018.

De llevarse a cabo esta medida, la versión LTS actual 16.04 LTS, sería la última versión LTS en ser compatible con los 32 bits. Las últimas versiones de Ubuntu no LTS en llevar el soporte serían Ubuntu 16.10, Ubuntu 17.04 y Ubuntu 17.10.



La razón para pensar en tomar una medida como esta es la modernización de los equipos informáticos. Desde hace unos 6-7 años, todos los ordenadores que se comercializan tienen 64 bits, quedando ya el estándar de 32 bits obsoleto.

Una de las razones de que los 32 bits se hayan quedado obsoletos es la limitación de memoria Ram a 4GB, los cualesdeben utilizar Kernel PAE para poder ampliar su memoria Ram a más de esa capacidad. Los 64 bits eliminan esta limitación. Otras razones de su eliminación serían su menor potencia y otros problemas de menor importancia como el problema del año 2038.

Aunque ya no se fabriquen equipos de 32 bits, si que hay mucha gente que los utiliza y que tiene una versión de un sistema operativo de 32 bits instalada. Ubuntu puede funcionar con pocos requisitos(sobre todo si se usan escritorios de bajo consumo), pudiendo funcionar con fluidez sobre los 32 bits.

Sin duda una decisión polémica y de la que está hablando toda la comunidad linux ahora mismo. De llevarse a cabo, Canonical haría lo mismo que han hecho otras compañías como Google con el navegador Chrome y Suse con OpenSUSE.

De confirmarse esta medida, los usuarios tendrían 2 años para migrar a los 64 bits. Eso o cambiar a otro sistema operativo linux, como por ejemplo Arch Linux, que si admita la arquitectura de 32 bits.

¿Qué os parece esta medida?. Yo creo que aunque los 32 bits se tengan que terminar algún día, esta medida podría perjudicar a mucha gente que no quiera o no pueda comprar 64 bits, lo cual le haría perder cuota de usuarios a este sistema operativo. De momento la decisión no es oficial, así que podría ser que Canonical se echase atrás en el último momento. Sólo el tiempo lo dirá.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Canonical muestra un androide con Ubuntu Core en el MWC

robot powered by snappy ubuntu core Canonical muestra un androide con Ubuntu Core en el MWC



Canonical tiene puesto ahora mismo el punto de atención en el MWC de Barcelona, un evento donde no sólo presentó su primera tablet oficial junto a BQ sino también todo el potencial de Ubuntu Phone y Ubuntu Core.
Para hacerse notar, Canonical ha liberado por el MWC un robot androide que funciona con Ubuntu Core y que hace cosas curiosas como jugar a la pelota. El sistema para gadgets o mejor dicho para drones e IoT de Canonical funciona perfectamente o así lo indica tras ver como el robot anda y corre por toda la feria. No es la primera vez que vemos un drone corriendo Ubuntu Core, pero si que es la primera vez que vemos un dron o mejor dicho un androide con forma humana y funcionando perfectamente.

El robot con Ubuntu Core es capaz de jugar a la pelota
El sistema Ubuntu Core en este caso está al completo ya que no sólo funciona el sistema operativo sino que también está activo el sistema de paquetería ágil que permite instalar casi cualquier función nueva sin afectar al resto del sistema.
La intención de Canonical es mostrar cómo funciona sus nuevos productos y demostrar que son productos totalmente funcionales y que no tiene nada que envidiar a otros sistemas como Android. Lo cierto es que Canonical tiene razón y en el caso de Ubuntu Core, el sistema operativo se está compartiendo poco a poco en un estándar dentro del mundo de los drones y la robótica, un estándar no oficial pero oficioso. Lamentablemente no sabemos qué final tendrá cuando se aplique la Convergencia, pero seguro que no distará mucho de la versión principal, es decir, que seguramente “humanizaremos” nuestros gadgets y robots. Pero mientras eso ocurre, lo más sensato es deleitarnos con este peculiar androide de reducido tamaño que incluso puede jugar a la pelota. Interesante ¿no?

Fuente: http://ubunlog.com/