Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2016

Canonical estudia eliminar de Ubuntu el soporte de 32 bits

Canonical está estudiando seriamente el eliminar el soporte de los sistemas operativos de Ubuntu de 32 bits para la próxima versión LTS de Ubuntu(Ubuntu 18.04), que saldrá en Abril de 2018.

De llevarse a cabo esta medida, la versión LTS actual 16.04 LTS, sería la última versión LTS en ser compatible con los 32 bits. Las últimas versiones de Ubuntu no LTS en llevar el soporte serían Ubuntu 16.10, Ubuntu 17.04 y Ubuntu 17.10.



La razón para pensar en tomar una medida como esta es la modernización de los equipos informáticos. Desde hace unos 6-7 años, todos los ordenadores que se comercializan tienen 64 bits, quedando ya el estándar de 32 bits obsoleto.

Una de las razones de que los 32 bits se hayan quedado obsoletos es la limitación de memoria Ram a 4GB, los cualesdeben utilizar Kernel PAE para poder ampliar su memoria Ram a más de esa capacidad. Los 64 bits eliminan esta limitación. Otras razones de su eliminación serían su menor potencia y otros problemas de menor importancia como el problema del año 2038.

Aunque ya no se fabriquen equipos de 32 bits, si que hay mucha gente que los utiliza y que tiene una versión de un sistema operativo de 32 bits instalada. Ubuntu puede funcionar con pocos requisitos(sobre todo si se usan escritorios de bajo consumo), pudiendo funcionar con fluidez sobre los 32 bits.

Sin duda una decisión polémica y de la que está hablando toda la comunidad linux ahora mismo. De llevarse a cabo, Canonical haría lo mismo que han hecho otras compañías como Google con el navegador Chrome y Suse con OpenSUSE.

De confirmarse esta medida, los usuarios tendrían 2 años para migrar a los 64 bits. Eso o cambiar a otro sistema operativo linux, como por ejemplo Arch Linux, que si admita la arquitectura de 32 bits.

¿Qué os parece esta medida?. Yo creo que aunque los 32 bits se tengan que terminar algún día, esta medida podría perjudicar a mucha gente que no quiera o no pueda comprar 64 bits, lo cual le haría perder cuota de usuarios a este sistema operativo. De momento la decisión no es oficial, así que podría ser que Canonical se echase atrás en el último momento. Sólo el tiempo lo dirá.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Canonical muestra un androide con Ubuntu Core en el MWC

robot powered by snappy ubuntu core Canonical muestra un androide con Ubuntu Core en el MWC



Canonical tiene puesto ahora mismo el punto de atención en el MWC de Barcelona, un evento donde no sólo presentó su primera tablet oficial junto a BQ sino también todo el potencial de Ubuntu Phone y Ubuntu Core.
Para hacerse notar, Canonical ha liberado por el MWC un robot androide que funciona con Ubuntu Core y que hace cosas curiosas como jugar a la pelota. El sistema para gadgets o mejor dicho para drones e IoT de Canonical funciona perfectamente o así lo indica tras ver como el robot anda y corre por toda la feria. No es la primera vez que vemos un drone corriendo Ubuntu Core, pero si que es la primera vez que vemos un dron o mejor dicho un androide con forma humana y funcionando perfectamente.

El robot con Ubuntu Core es capaz de jugar a la pelota
El sistema Ubuntu Core en este caso está al completo ya que no sólo funciona el sistema operativo sino que también está activo el sistema de paquetería ágil que permite instalar casi cualquier función nueva sin afectar al resto del sistema.
La intención de Canonical es mostrar cómo funciona sus nuevos productos y demostrar que son productos totalmente funcionales y que no tiene nada que envidiar a otros sistemas como Android. Lo cierto es que Canonical tiene razón y en el caso de Ubuntu Core, el sistema operativo se está compartiendo poco a poco en un estándar dentro del mundo de los drones y la robótica, un estándar no oficial pero oficioso. Lamentablemente no sabemos qué final tendrá cuando se aplique la Convergencia, pero seguro que no distará mucho de la versión principal, es decir, que seguramente “humanizaremos” nuestros gadgets y robots. Pero mientras eso ocurre, lo más sensato es deleitarnos con este peculiar androide de reducido tamaño que incluso puede jugar a la pelota. Interesante ¿no?

Fuente: http://ubunlog.com/

martes, 23 de febrero de 2016

Kodi 16 ‘Jarvis’ ya está disponible


kodi 16



Si con su anterior versión el centro multimedia rendía homenaje al universo creado por Tolkien, en la presente hacen lo propio para con el universo Marvel tan en boga actualmente. Sea como fuere, el nombre en clave deKodi 16 es, huelga señalarlo, la novedad más superflua del lanzamiento.
Como se sabrá, Kodi es el relevo natural de XBMC, gestionado por la misma XBMC Foundation y, con toda seguridad, el centro multimeda Open Source más popular del panorama. Ya lo era antes de cambiar de nombre y tras dos versiones bajo la nueva denominación el proyecto demuestra estar con mejor salud que nunca.
Kodi 16 introduce diversas novedades entre las que cabe destacar el log de eventos, una “lista de sucesos” con la que estar siempre al tanto de los problemillas que surjan, por ejemplo, si ha habido un error al agregar contenidos. Otra interesante mejora es la “pulsación prolongada“, una función que a grandes rasgos intentará suplir la limitación de los botones en televisores inteligentes y aparatos del estilo, mostrando un menú contextual con opciones cuando se mantenga pulsado el botón de OK/Enter (he aquí el software resolviendo deficiencias del hardware).
Para conocer todas las novedades de Kodi 16, el anuncio oficial; para hacerse con ella, la página de descargas, donde encontraréis instaladores para Linux Windows, Mac, iOS, Android, Raspberry Pi… Y también Kodibuntu, cuyo nombre no deja lugar a equivocaciones, aunque dentro de poco debería aparecer la nueva versión deOpenELEC, una de las distribuciones GNU/Linux que mejor integra el centro multimedia.
En otro orden de cosas, lo comentábamso en el PING pero lo repetimos aquí: Kodi plantará cara a los piratas que manchen la imagen del proyecto.

Lo nuevo de BQ es metálico, estilizado y viene con 'software' libre




                             Foto: BQ presenta su nuevo smartphone en el Mobile World Congress. (EC)



La firma española ha desvelado un nuevo 'smartphone' con acabado metalizado, lector de huellas y batería de 3.100 mAh con la que pretende competir en la gama media.


Un móvil y una tableta con Ubuntu. Esos son los dos productos que BQ ha presentado en el Mobile World Congress de Barcelona. Un móvil, el Aquaris X5 Plus, que se sitúa en la zona alta de la gama media pero con argumentos para intentar hacerse un hueco en ese segmento. Las impresiones fueron buenas durante el poco tiempo que lo pudimos probar. Más complicado lo tiene la tableta, la Aquaris M10 Ubuntu Edition, que presenta buenas ideas pero compite en un ámbito canibalizado por el iPad y la Surface.
El Aquaris X5 Plus llega con interesantes novedades en el apartado de 'hardware'. Los responsables son una CPU Snapdragon 652 Octa-Core y una GPU Adreno 510 que, según los responsables de la firma española, están montados de manera que ambas piezas puedan acceder a la memoria RAM de manera simultánea.
BQ quiere posicionarse en la zona alta de la gama media. Los acabados así lo demuestran, aunque la cámara palidece frente a la competencia


La palabrería puede sonar a latín pero las primeras impresiones con el terminal, una versión hipervitaminada del Aquaris X5, son más que satisfactorias. Esa arquitectura del teléfono se traduce en un terminal que se mueve con soltura, tanto con aplicaciones que exigen potencia gráfica como en la navegación.
Tampoco se puede desmerecer el exterior del Aquaris X5 Plus, que esconde algunos secretos interesantes. Contará con un lector de huellas dactilares, aunque la versión que hemos visto todavía no la incorpora; tiene acabados metálicos en negro, plata y rosa dorado, y cuenta con un micrófono mejorado capaz de detectar las distorsiones en el sonido para priorizar la grabación en lugares con mucho viento o ruido de fondo. El abandono del plástico le sienta fenomenal.
a cámara trasera, de 16MP, viene de la mano de una aplicación nativa de cámara y de un sensor que permite un enfoque por detección que se encarga de localizar el elemento de la imagen a destacar para que el proceso de enfoque y disparo sea más rápido. La cámara cuenta con un 'flash led' capaz de emitir luz cálida o fría, en función de la situación. Ese 'flash' ha desaparecido de la cámara frontal, de 8MP, que optará por iluminar la pantalla -de 5" y Full HD- para crear un efecto similar.
En este apartado, puede sufrir mucho frente a otros teléfonos que han hecho de la cámara su mayor activo. El OnePlus 2 es uno de esos ejemplos que, a un precio similar, ofrecen mejores prestaciones.
El Aquaris X5 Plus llegará con Android 6.0.1 y una fecha prevista de salida "cercana al verano", en palabras de los responsables de la firma española. El precio no se ha confirmado, aunque estará por debajo de los 400 euros, y esconderá un último argumento de venta que le hará muy atractivo entre la competencia: la batería, de 3.100 mAh. No hemos podido probarlo a fondo, pero debería aguantar más de un día de manera sobrada.
Esa batería es uno de los mejores embajadores del teléfono frente a sus rivales de gama media en un segmento que presenta cada vez mayor competencia con más terminales de aspecto 'premium' y cuyo coste se mueve sobre los 300 o 400 euros.

Esta tableta apunta maneras

El mercado de las tabletas es un sector muy desagradecido más allá del iPad y la Surface Pro. Bq no va a reinventar la rueda con Aquaris M10 Ubuntu Edition que ha presentado pero, por lo menos, ha dado forma a un equipo con ideas interesantes.
La tableta, la primera del mundo con Ubuntu, está pensada para un uso dual, tanto en formato táctil como si de un PC se tratara, ya que reconoce cuando se enchufa un teclado y un ratón y cambia su interfaz a un tradicional entorno de ventanas. La convergencia es la nueva moda del sector, y grandes nombres como Microsoft, Apple o Huawei quieren liderar ese mercado.
                    
"No es una estación de trabajo", han declarado fuentes de la firma, que han querido dejar claro que la máquina permite desarrollar una gran parte del trabajo "que se centra en navegación y ofimática ligera". Lo que sí nos queda claro es que el hecho de abandonar Android no deja en gran lugar al sistema operativo de Google en la vertiente de las tabletas, donde nunca ha logrado cuajar.
Uno de los añadidos más interesantes de la Aquaris M10 Ubuntu Edition, que la firma española incorporó en el 'smartphone' Aquaris E4.5, son los llamados 'scopes'. Se trata de una especie de agregadores que aglutinan diferentes contenidos: imágenes, música, vídeos, noticias. Son una funcionalidad tradicional de Ubuntu que simplifica la experiencia de uso. ¿Por qué buscar una foto que no recordamos si subimos a Facebook, Twitter o Instagram pudiendo tenerlas todas juntas, y ordenadas según la fuente, en una misma pestaña?
Los 'scopes' son agregadores de contenidos que reúnen todo tipo de material: fotografías, vídeos, noticias, música...
En una primera prueba, tanto la versión táctil como la de escritorio funcionan de manera fluida y su uso es sencillo, por lo que el hecho de venir con Ubuntu predeterminado no debería ser un problema para un usuario no habituado aLinux. La jugada parece más enfocada en hacerse con el nicho 'linuxero' que en atrapar nuevos usuarios.
La Aquaris M10 Ubuntu Edition todavía no tiene ni fecha de salida ni precio. Bqasegura que llegará al mercado "durante el segundo trimestre" y que tendrá un precio similar al M10 lanzado a finales de 2015. La tableta contará con una pantalla de 10,1", procesador MediaTek quad-core de 1,5 GHz, 16GB de almacenamiento, 2GB de RAM y una batería de 7.280 mAh.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/